Xavier Guamán l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado: Julio 18, 2022 por Ecovis Ec

De acuerdo con la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), al cierre de junio de 2022 los activos de la banca privada suman  $ 52.680 millones, mientras que los depósitos alcanzaron los US$ 40.930 millones, un 7,7% más que hace un año. Así también, el crédito llegó a cifras récord ($ 36.121 millones). No obstante, hay temas por mejorar dentro del sistema bancario, como aumentar los incentivos de ahorro a largo plazo y aumentar la entrega de créditos educativos. Además, las tasas de interés activas abandonaron la senda de disminución registrada hasta abril de 2022 y empiezan a subir.

Si bien la banca privada ha incrementado las captaciones, la mayoría son a corto plazo, lo que refleja la preferencia por liquidez. Mientras los depósitos monetarios son el 30% de las captaciones totales, con $12.171 millones, los depósitos a largo plazo (361 días o más) representan únicamente el 1,07% del total, con $ 439 millones. Esto evidencia una falta de incentivos para fomentar el ahorro en la economía, debido a la estructura de la misma, donde un gran porcentaje de personas vive con un ingreso mensual inferior a la canasta básica.

Asimismo, para el cierre del primer semestre de 2022, el patrimonio del sistema bancario privado se ubicó en $ 5.342 millones, resultado 5,8% mayor al obtenido el año anterior. Así, los resultados arrojados del sistema bancario para 2022 denotan un sistema bancario robusto, lo cual implica que los bancos privados representan un sector de gran magnitud dentro del sistema financiero y de la economía ecuatoriana. De acuerdo con Asobanca, el hecho de que continúe el crecimiento de los depósitos significa que la banca privada ecuatoriana “genera confianza en sus más de 7 millones de clientes, quienes han encontrado en los bancos un refugio seguro para sus ahorros, debido a la solidez, liquidez y seguridad que les brinda”.

Por el lado de la colocación de créditos, esta cartera cerró en $ 36.121 millones a junio de 2022, lo que representa un aumento significativo de 18,1% ($ 5.542 millones) respecto al mismo mes de 2021, lo que representa una cifra récord.

Al desglosar los montos de crédito según los segmentos, se puede evidenciar un crecimiento en el crédito para los microempresarios y emprendedores, el cual llegó a $ 2.826 millones en junio de 2022, un 28,3% más que el mismo mes del año pasado. La recuperación en el nivel de crédito para este sector es de vital importancia para la economía de Ecuador, pues además de representar el tejido empresarial más numeroso, más de 9 de cada 10 empresas, agrupa también a los emprendedores del país.

Paralelamente, las tasas de interés muestran un comportamiento relativamente estable con relación a meses anteriores donde, si bien la tasa de interés activa experimentó una reducción constante que duró 11 meses para  los 13 segmentos de crédito, siendo el microcrédito minorista aquel segmento que mayor reducción presentó con -8,69%, esta tuvo de manera general una subida desde abril del presente año, ubicándose en 7,31% al cierre de junio, pero las tasas de interés pasivas no tuvieron la misma tendencia en este mes, registrando una disminución de 0,43 puntos porcentuales. De esta manera, se vuelve menos rentable ahorrar como solicitar un crédito.

Fuente: Revista Gestión

https://www.primicias.ec/noticias/economia/sube-riesgo-bonos-deuda-paro-indigena-ecuador/https://revistagestion.ec/analisis-economia-y-finanzas/una-inflacion-que-venia-creciendo-se-acentua-tras-las-protestas-de?fbclid=IwAR26ZEEcWlbEcYbyrk8jUHz1pzyPuPL5UKZBg5RoTggZMgy6SZtbhBGuvHo

Share this content:

Written By

Escrito por: María González

María es una experta en consultoría fiscal con más de 15 años de experiencia en el sector. Su enfoque personalizado y conocimiento profundo del mercado global la convierten en una valiosa aliada para nuestros clientes.

Related Posts

0 comentarios