Esteban Galarza l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado: Julio 13, 2022 por Ecovis Ec

La inflación en Estados Unidos se disparó en junio y alcanzó un nuevo máximo en la era de la pandemia, con un aumento de los precios al consumidor del 9,1% interanual, según los nuevos datos que publicó  la Oficina de Estadísticas Laborales.

Se trata del nivel más alto en más de 40 años y superior al anterior, cuando los precios subieron un 8,6% en el año que terminó en mayo. La cifra también es mucho más alta que el 8,8% que los economistas tenían previsto, según Refinitiv.

El Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) de junio también mostró que los costos generales que pagan los consumidores por una serie de bienes y servicios aumentaron un 1,3% de mayo a junio.

Gran parte del aumento de junio se debió al incremento en los precios de la gasolina, que subieron casi un 60% en el año. Los estadounidenses enfrentaron costos récord del combustible el mes pasado, con una media nacional que superó los US$ 5 por galón en todo el país.

Los precios de la electricidad y el gas natural también subieron, un 13,7% y un 38,4%, respectivamente, en el periodo de 12 meses que terminó en junio. En general, los precios de la energía subieron un 41,6% interanual.

Sin embargo, los aumentos se notaron en todas las categorías. Los precios de los alimentos en el hogar subieron un 12,2% a lo largo del año: los cereales un 12,2%, los lácteos un 13,5% y las carnes un 13,8%.

Si se excluyen los costos de los alimentos y la energía, que suelen representar fluctuaciones transitorias, los precios del Índice de Precios al Consumidor básico subieron un 0,7% en el mismo periodo y un 5,9% en el periodo de 12 meses que finalizó en junio.

A principios de esta semana, la Casa Blanca ya había mencionado que esperaba unos datos de inflación «muy elevados», citando el continuo impacto de la invasión rusa de Ucrania.

Por su parte, la Reserva Federal también presta especial atención a estos datos básicos a la hora de evaluar las futuras tendencias inflacionistas. Y las últimas cifras probablemente den luz verde al banco central para continuar con su agresiva serie de aumentos de tasas de interés para hacer que los precios bajen. Se espera que la Fed incremente su tasa de interés de referencia en al menos 75 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria del 26 y 27 de julio.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61907844

Share this content:

Written By

Escrito por: María González

María es una experta en consultoría fiscal con más de 15 años de experiencia en el sector. Su enfoque personalizado y conocimiento profundo del mercado global la convierten en una valiosa aliada para nuestros clientes.

Related Posts

0 comentarios