Esteban Galarza | Auditor externo en Ecovis | Posteado: Abril 12, 2023 por Ecovis EC
1. Inestabilidad política y social.
Los riesgos de que el Gobierno no termine su periodo presidencial han aumentado. Además, persiste la amenaza de paralizaciones indígenas. Con este escenario, el riesgo país está por encima de los 1.900 puntos.
Esta incertidumbre ha cerrado las puertas al mercado de bonos externos para el Gobierno, en medio de mayores presiones de gasto, dice Verónica Artola, subdecana de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica.
De hecho, Ecuador necesitará USD 1.000 millones adicionales en préstamos frente a lo que había presupuestado cuando comenzó el año. El Gobierno planeaba emitir al menos USD 600 millones en bonos de la deuda externa en 2023, pero con el riesgo país actual, tendría que pagar un 22% de tasa de interés anual.
2. Bajos ingresos petroleros
La caída del precio del petróleo amenaza con reducir los ingresos previstos para el Presupuesto del Estado. Ecuador necesita USD 65 por barril en promedio para financiar el presupuesto pero, desde enero, el petróleo ha estado por debajo de ese valor.
Además, la producción petrolera ha caído a mínimos que no se veían en 20 años.
3. La crisis financiera
Es probable que la Reserva Federal de Estados Unidos siga aumentando sus tasas de interés, lo que podría aumentar los costos que deben pagar los bancos privados en Ecuador para conseguir recursos en el exterior para colocar crédito.
4. Infraestructura de vías en situación crítica.
El estado de las vías, puentes y carreteras del país ha empeorado en medio de un fuerte período invernal en el primer trimestre del año.
A eso se suma el deslave en Alausí y el terremoto de 6,8 del 18 de marzo. Y si Ecuador soporta un Fenómeno del Niño fuerte, como se prevé, el estado vial empeorará. Con las vías deterioradas o cerradas, los costos de transporte de los alimentos pueden aumentar.
El Ministerio de Transporte tenía la meta de invertir unos USD 500 millones en mantenimiento vial y obras públicas en 2023. Sin embargo, la meta subió a USD 1.000 millones.
5. Eventos naturales
Ecuador ha soportado catástrofes por eventos naturales que dejan a unas 24.900 personas perjudicadas en lo que va de 2023.
Estos eventos han destruido viviendas, cultivos y negocios de personas que ya estaban en una situación vulnerable. De ahí que aumente la probabilidad de que estas personas caigan en situaciones de pobreza, dice el ministro de Inclusión Económica, Esteban Bernal.
En este escenario, Ecuador tendrá que destinar más recursos para atender con algún tipo de bono o ayuda social a estos grupos. Por ahora, el Gobierno anunció que creará un nuevo bono de arrendamiento para las personas que han perdido sus casas por el invierno, el terremoto y los deslaves.
6. Baja inversión y desempleo
Por la inestabilidad política y el aumento de la inseguridad, las empresas retrasan o detienen sus inversiones y esto perjudica la recuperación del empleo. Además, el Gobierno no tiene más espacio en el Presupuesto para destinarlo a inversión pública.
Fuente: https://ekosnegocios.com/articulo/seis-factores-amenazan-la-reactivacion-economica-en-2023
Share this content:
0 comentarios