Esteban Galarza | Auditor externo en Ecovis | Posteado: Abril 5, 2023 por Ecovis EC
Con un nivel de ventas que superó los USD 225.000 millones en 2022, se espera que el pago de utilidades aumente este 2023. La fecha máxima es el 15 de abril y los sectores que tradicionalmente más ganancias reparten entre sus empleados son comercio, actividades financieras, manufacturas y explotación de minas y canteras.
Sin embargo, menos del 30% de empresas y emprendimiento en el país reparte utilidades, debido al alto nivel de informalidad.
La baja productividad es un problema sobre todo a nivel microempresarial, esto es un tema que afecta principalmente por la mala y escaza inversión.
A pocas semanas de cumplirse la fecha límite para el pago de las utilidades, se presenta a continuación los aspectos importantes a considerar para el pago de utilidades.
Como se calcula el monto a recibir:
– Las empresas deben repartir el 15% de las utilidades obtenidas en el año anterior; es decir que, en este 2023, pagarán acorde a lo registrado en el 2022 por resultado del periodo. Añade que este porcentaje se divide en dos: el 10% se divide entre todos los trabajadores de la empresa, y el 5% restante se divide entre aquellos que tengan cargas familiares.
– Son consideradas cargas familiares los hijos y cónyuge del trabajador. “Si un trabajador es casado y tiene 2 hijos, se considera que tiene 3 cargas familiares, por lo que recibirá una parte mayor de ese 5%, comparado con un trabajador que sea solamente casado pero que no tenga hijos.
– Otro punto importante a considerar es que quienes han trabajado todo el año en la misma empresa recibirán el valor completo, mientras que aquellos que ingresaron posterior al inicio de año recibirán solo un proporcional, calculado en base a los meses trabajados.
Fuente: https://ekosnegocios.com/articulo/todo-lo-que-debe-saber-sobre-el-pago-de-utilidades-en-ecuador
Share this content:
0 comentarios