Xavier Guamán l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado: Julio 30, 2022 por Ecovis Ec

La irrupción de las criptomonedas (especialmente el bitcoin) como alternativas al monopolio de los bancos centrales y su tendencia a las presiones inflacionarias ha replanteado el modo en el que concebimos la economía mundial. Ecuador no se ha quedado atrás, con un mercado de más de $ 400 millones en criptomonedas para 2021, lo que ha llamado la atención del Banco Central que anunció que emitirá una regulación al respecto.

El mercado de criptomonedas gana más terreno alrededor del mundo, y Ecuador no es la excepción, de acuerdo con los datos de Exchange, recogidos por Primicias, para 2021 el volumen de transacciones de bitcoin movió más de $ 400 millones al año, siendo esta la criptomoneda por excelencia y representando más del 50% del mercado mundial, por lo que la cifra del volumen total en el Ecuador podría ser mucho mayor.

Desde 2018, con el ascenso y consolidación del bitcoin a nivel internacional, el Banco Central ecuatoriano advirtió que se puede comprar y vender bitcoins a través de internet, pero no se pueden usar como medio de pago en Ecuador. A su vez, alertó a la ciudadanía de que el bitcoin es una moneda que no tiene respaldo, por lo que el artículo 94 del Código Monetario Financiero establece que el dólar de los Estados Unidos de América es la única moneda de curso legal en el Ecuador.

En este contexto, el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, anunció que se creará una regulación para bitcoin y demás criptomonedas este año, no con el objetivo de prohibir que la gente las use, ni tampoco de adoptarla como moneda de curso legal como lo hizo Nayib Bukele en El Salvador, sino para prevenir su uso en el lavado de dinero y las estafas piramidales.

Mientras esta regulación se redacte y se apruebe, el país cuenta ya con varios cajeros que operan con criptomonedas, el último fue abierto en mayo del presente año en la ciudad de Cuenca, lo que evidencia que cada vez más empresas y personas naturales optar por este nuevo modelo de ahorro e inversión.

¿CÓMO SURGE EL BITCOIN Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL?

La masiva adopción del bitcoin como moneda se da por diferentes factores, uno porque ofrece una red de pago con su propia moneda y utiliza un sofisticado método para que los miembros pudieran verificar todas las transacciones, es decir, los usuarios de esta red pueden enviar grandes cantidades de valor por todo el planeta sin tener que pedir permiso a nadie; pero también por su carácter descentralizado, el cual replanteó el concepto del dinero, ya que no está subyugado a las decisiones “técnicas” de oferta monetaria por parte del banco central de un país, protegiendo así a sus usuarios de los procesos inflacionarios de su moneda local, los cuales merman su capacidad adquisitiva, especialmente en países con gran nivel de emisión monetaria.

La importancia del bitcoin radica en que, por primera vez, la humanidad recurre a un bien cuya oferta es estrictamente limitada, ya que el mecanismo del bitcoin establece que, independientemente del número de usuarios de la red, del valor que llegue a alcanzar y de lo avanzados que sean los equipos empleados para su producción, solo pueden existir 21 millones de bitcoins; actualmente existe un suministro circulante de 19’125.400, por lo que en los años posteriores se estima alcanzar la cantidad máxima.

No obstante, las personas también se ven atraídas a comprar bitcoin debido a las grandes fluctuaciones en su precio, pensando que es un mecanismo para enriquecerse rápidamente, comprando la moneda cuando su precio es bajo y vendiéndola cuando suba su valor, por lo que su valor especulativo es un factor muy importante a considerar por sus usuarios.

Bitcoin no es una compañía, sino un proceso que automatiza las funciones de un moderno banco central y las convierte en predecibles y prácticamente inmutables. Cabe recalcar que las expectativas juegan un rol fundamental en el comportamiento de los agentes económicos, especialmente aquellas expectativas relacionadas con la inflación, ya que un consumidor, al no tener la certeza de que el valor de su moneda se mantendrá en el tiempo, tiene incentivos al consumo inmediato por sobre el ahorro y la inversión.

En conclusión, es probable que el valor del bitcoin permanezca volátil, al menos por un tiempo. A su vez, su utilización requiere conocimientos no solo en materia de tecnología y criptografía, sino en términos monetarios y de responsabilidad financiera.

Adicionalmente, el único modo en que se puede detener una tecnología no es prohibiéndola, sino inventando un sustituto mejor cuando esta ya no responda a una necesidad existente, por lo que, mientras que la tendencia de los bancos centrales alrededor del mundo sea la de imprimir cada vez más dinero mermando la capacidad de compra de los ciudadanos, el bitcoin seguirá sirviendo como una alternativa monetaria.

Fuente: Revista Gestión

https://www.revistagestion.ec/index.php/analisis-economia-y-finanzas/claves-para-entender-al-bitcoin-y-su-impacto-en-la-economia-mundial-y

 

Share this content:

Written By

Escrito por: María González

María es una experta en consultoría fiscal con más de 15 años de experiencia en el sector. Su enfoque personalizado y conocimiento profundo del mercado global la convierten en una valiosa aliada para nuestros clientes.

Related Posts

0 comentarios