Bryan Avila l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado en Octubre 18, 2021 por Ecovis Ec
El precio del crudo escaló a un máximo de tres años, después de que la OPEP confirmó que se apegaría a su política de mantener la producción restringida. La decisión del grupo de países productores de petróleo y sus aliados de seguir aumentando la producción gradualmente hizo que los precios subieran. Esto ha supuesto un aumento de las presiones inflacionarias, que los países consumidores temen que descarrilen la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19.
El contrato WTI en Estados Unidos, que sirve de referencia para Ecuador, ganó USD 1,74, o un 2,29%, para terminar la jornada a USD 77,62 el barril después de subir durante las últimas seis semanas. Su nivel más alto desde 2014. La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, se ha enfrentado a la presión de algunos países para agregar más barriles al mercado, ya que la demanda se ha recuperado más rápido de lo esperado. El repunte del precio del petróleo también se ha visto impulsado por un aumento en los precios del gas de 300%, lo que ha provocado el cambio hacia el uso de fuel oil y otros derivados del petróleo para generar electricidad y para otras necesidades industriales.
El aumento en el precio del petróleo podría generar varios efectos positivos y negativos en la economía del país. Por un lado, esta situación aporta positivamente al presupuesto general del estado, esto debido a que la proforma presentada por el Gobierno esperaba un precio de 59,80 USD y con la variación en el mismo aproximándose a los 80 USD se tiene un aporte de ingresos adicional de alrededor de 20 USD por barril, esto se pude traducir en un alivio en cuanto al financiamiento de los gastos planteados por el ejecutivo en la proforma presupuestaria. Por otro lado, se tiene un efecto en los derivados del crudo que se traduce en el aumento del precio de la gasolina y por lo tanto de los subsidios a la misma, afectando tanto a Gobierno como consumidores.
Fuentes: https://www.primicias.ec/noticias/economia/precio-petroleo-sube-opep-demanda/
Share this content:
0 comentarios