Bryan Avila l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado en Junio 20, 2022 por Ecovis Ec
El sector productivo ha dejado de percibir alrededor de USD 50 millones en los cuatro días de paro nacional, según un comunicado del Ministerio de Producción. Las empresas han dejado de obtener esos ingresos por el bloqueo de vías y los ataques que se dan en medio de las manifestaciones, que:
- Impiden la distribución de productos, para el consumo interno y la exportación.
- Provocan ausentismo de los empleados, que no pueden desplazarse hacia su lugar de trabajo.
- Disminuyen la productividad de los negocios.
- Hacen que locales comerciales cierren temprano o no abran sus puertas, por temor.
Uno de los sectores más golpeados por el paro es el florícola, que no ha podido exportar USD 2 millones al día y ha recibido amenazas en las plantaciones para que los trabajadores se sumen a las manifestaciones. Incluso, los vehículos que intentan trasladar carga son extorsionados en las vías para que paguen USD 150 por un salvoconducto. “El 90% de los productores de flores de Cayambe no pudieron despachar producto por las movilizaciones”, sostiene el Núcleo de Floricultores de Cayambe.
También, en algunos mercados del país ha habido especulación de productos y encarecimiento de sus precios, por el cierre de vías entre las regiones Costa y Sierra. El Gobierno anunció que, ante un posible desabastecimiento, tiene listo un plan para enviar productos a distintas ciudades del país. Para el sector turístico, el paro ha significado la cancelación de un 80% de las reservaciones, lo que hace que se dejen de percibir entre USD 2 millones y USD 5 millones al día, según el Ministerio de Turismo.
Los efectos del paro nacional en la economía del país podrían multiplicarse significativamente con el paso de los días, generando aumento de los precios de productos de la canasta básica por desabastecimiento y la disminución de la recaudación de impuestos por la baja en los ingresos por ventas de los contribuyentes.
Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/sector-productivo-perdidas-millones-paro/
Share this content:
0 comentarios