Autor: Jefferson Ruano l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado Junio 15, 2021 por Ecovis Ec
La gestión del inventario es un factor relevante en las finanzas de las organizaciones debido a que constituye una de las principales inversiones con las que se espera realizar la operación normal y generar ventas.
Existen 2 sistemas para controlar el inventario como es el inventario periódico y el sistema de inventario permanente siendo este último el más aceptado y utilizado por la mayoría de industrias.
Al utilizar el sistema de inventario permanente se puede elegir entre varios métodos o fórmulas para determinar el costo de un inventario, entre ellos, tenemos al promedio ponderado, el método de primeros en entrar – primeros en salir (PEPS), último en entrar – primero en salir (UEPS) y el costo actual.
Las NIIF no permiten el uso del método UEPS tampoco es aceptado utilizar el método del costo actual del inventario por ser susceptible a permitir una valuación subjetiva del inventario. A causa de esto, las organizaciones podrían preguntarse cuál es mejor o más conveniente para valorar el inventario, el método PEPS o el promedio ponderado.
El promedio ponderado es el método más utilizado debido a que es ampliamente aceptado para la determinación de impuestos, también permite mantener un equilibrio de costos entre el inventario ya existente y las nuevas adquisiciones además es el más fácil de aplicar ya que su mecánica es sumar el valor y cantidad de los inventarios adquiridos a los existentes y obtener un promedio del costo, por lo que es aplicable a cualquier industria.
El método PEPS es aceptado por las NIIF y consiste en utilizar, consumir o vender los inventarios más antiguos generando un costo de venta más exacto en relación con la venta.
Este método permite obtener una mayor utilidad por lo cuál genera una mayor base para el cálculo de impuestos también genera un mayor valor del inventario si existe un incremento de precios en el mercado.
Adicionalmente permitirá evitar pérdidas por obsolescencia, daño o estancamiento de inventarios o controles adicionales para validar el costo histórico de los inventarios ya existentes, sin embargo, es aconsejable utilizar este método si se tiene una alta rotación de inventarios o las mercancías son perecibles ya que en época de incremento de precios de materias primas, se podría retener un alto valor de inventario sin poder trasladarlo al cliente lo cual alargaría el periodo de recuperación de la inversión y causaría un efecto adverso en la liquidez de las organizaciones.
Otra desventaja es que se requiere de un sistema informático correctamente parametrizado para llevar el control de cada ítem del inventario que podría ser costoso además que es necesario que el personal a cargo del inventario deba entender la naturaleza de este método para evitar errores y distorsiones de la información.
En conclusión, la elección de uno de los métodos debe estar alineado a los objetivos financieros de las organizaciones y en marcado en las normas financieras y tributarias aplicables para la determinación del valor del inventario y su costo. Se debe evaluar el costo beneficio de implementar un método u otro y el impacto en la liquidez y conversión del efectivo por el uso de cada método.
Autor: Jefferson Ruano l Auditor Externo en Ecovis Ec
Share this content:
0 comentarios