Jefferson Ruano l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado:Junio 20, 2022 por Ecovis Ec
Las entidades en el desarrollo normal de las operaciones, suelen utilizar y contener varios elementos que no tienen apariencia física pero se percibe su utilidad y rendimiento. Ejemplos de esto, puede ser el conocimiento técnico, comercial o científico, el diseño de procesos o proyectos, lista de clientes, capacitación de empleados, licencias, inclusive películas o canciones.
Los elementos intangibles mencionados, son bienes que no se puede palpar, tampoco se los puede ver (excluyendo el medio que los permite visualizar) y no representan dinero u otro instrumento monetario, pero se puede sentir su uso, utilidad o rendimiento.
Las NIIF plantean que no todos estos elementos pueden ser considerados como activos intangibles, puesto que deben cumplir con tres requerimientos para ser considerados como tales. Dichos requerimientos incluyen al control, la identificabilidad y la generación de beneficios económicos futuros.
La generación de beneficios económicos, esta ligada a la producción de ventas producto del uso del intangibles y que una entidad puede controlar y restringir que terceros obtengan algún tipo de aprovechamiento de los mismos. La identificabilidad es un factor determinante, ya que éste permite distinguir un elemento intangible del resto de la entidad, así se podría arrendar, vender o transferir el intangible a un tercero y obtener un lucro por ello.
Cumpliendo estos criterio, una entidad deberá reconocer en sus estados financieros, un activo intangible.
Autor: Jefferson Ruano
Share this content:
0 comentarios