Bryan Avila l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado en Enero 20, 2022 por Ecovis Ec
La recaudación tributaria cerró en USD 13.976 millones en 2021; es decir, un aumento de 13% frente a 2020 y de 1% con relación a 2019. Se recuperó en 2021 la recaudación tributaria en 38 de las 91 actividades que analiza el Servicio de Rentas Internas (SRI) y superó los niveles previos a la pandemia de Covid-19.
Las actividades que registraron la mayor recuperación en la recaudación de impuestos el año pasado, en comparación con 2019, son: Extracción de petróleo crudo y gas natural, con un incremento de USD 496 millones. Comercio al por menor, con un aumento de USD 198 millones. Atención de salud humana, con una recuperación de USD 50 millones. Extracción de minerales metalíferos, con una expansión de USD 49 millones. Servicios financieros, con un alza de USD 47 millones. En la lista también figuran la fabricación de metales, la pesca y la acuacultura, el suministro de electricidad, la fabricación de productos de caucho y el plástico y la fabricación de equipo eléctrico.
Se trata de actividades que han registrado mejoras en su giro de negocios por la recuperación post crisis, los cambios en los hábitos de consumo y factores externos, como la crisis logística.
Por ejemplo, la recuperación de la recaudación del comercio al por menor responde a una mejoría en el consumo de los hogares, que incluso en el tercer trimestre de 2021 ya superó los niveles prepandemia, según el Banco Central.
Si se analiza la recaudación tributaria de 2021 por provincia, 15 registran crecimiento en comparación con 2019. Guayas es la provincia que ha tenido una mayor incidencia en la mejora de la recaudación tributaria general. En 2021 recaudó USD 120 millones más que en 2019. Le siguen El Oro, con un aumento de USD 34 millones; Azuay, con una subida de USD 32 millones, y Zamora Chinchipe, con una recuperación de USD 27 millones
En cambio, las provincias donde más ha caído la recaudación tributaria entre 2021 y 2019 son Pichincha, con USD 536 millones menos; Galápagos, con USD 20 millones, y Tungurahua, con USD 14 millones menos. Galápagos es la única provincia cuya recaudación de 2021 no se recupera con relación a los dos años previos. Frente a 2019 la caída es de 18% y, en comparación con 2020, la baja es de 8%.
Esta situación es una muestra de la reactivación económica postpandemia y es positiva para el gobierno debido a que aumenta los ingresos del Presupuesto General del Estado, sin embargo, es importante que se mantengan políticas públicas relacionadas con el manejo de la pandemia y la mitigación de el despunte de nuevas olas de COVID 19, que hagan permitan que esta recuperación de la economía sea sostenible a lo largo del tiempo.
Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/recaudacion-tributaria-actividades-provincias-ecuador/
Share this content:
0 comentarios