Xavier Guamán l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado: Junio 27, 2022 por Ecovis Ec

El rendimiento (tasa de interés que se paga en los mercados) de los bonos Global 2030 de Ecuador subió 4,5 puntos desde que comenzó el paro indígena el 13 de junio.

El paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) desde el 13 de junio de 2022 ha elevado el nivel de riesgo de los bonos de la deuda externa del país. Los bonos soberanos son instrumentos de deuda que emite el Estado en el exterior para financiarse.

La tasa de interés o rendimiento de los bonos Global 2030 de Ecuador, que paga el mercado, subió de 10,5% a 15% entre el 6 de junio y el 22 de junio. Mientras que el rendimiento de los bonos con vencimiento a 2035 subió 11,5% a 14,7% y el interés de los bonos con vencimiento en 2040 subió de 11,4% a 14,2% durante el mismo periodo, de acuerdo con datos de la agencia de noticias especializada Bloomberg.

…La subida del rendimiento de los bonos en el mercado refleja el nerviosismo de los inversionistas frente a la situación del país, que cumple 12 días de paro.  Una tasa más alta compensa riesgo que asume el inversionista al comprar papeles de la deuda de Ecuador.

Esto porque cumplir con los pedidos de la Conaie le costaría al Gobierno USD 1.495 millones anuales. Un gasto extra puede causar dificultades para cumplir con los pagos de la deuda ecuatoriana.  Por eso los bonos que vencen en un plazo más cercano son los que tienen las tasas de rendimiento más altas.

Los rendimientos de los bonos soberanos son también un termómetro para medir el costo del acceso al mercado de capitales para Ecuador. Con el actual escenario, si Ecuador decidiera emitir deuda en el mercado internacional en este momento tendría que pagar tasas superiores al 14% anual. Esto considerando que la tasa de interés promedio de la deuda externa de Ecuador está en 3,2%, según el Ministerio de Finanzas. Antes de paro, el ministro de Finanzas, Simón Cueva, ya había advertido que Ecuador emitirá bonos en 2022 solamente si las condiciones del mercado mejoraron.

…La tasa de rendimiento de los bonos ecuatorianos refleja el riesgo país. El riesgo país de Ecuador ha crecido 271 puntos al pasar de 853 puntos el viernes 10 de junio a 1.124 el 23 de junio. El nivel más alto desde el 11 de abril de 2021, cuando el riesgo fue de 1.169 puntos.

Las previsiones para el escenario económico de Ecuador también desmejoraron. Debido al paro, el banco de inversiones JP Morgan dijo que su estimación de inflación sería más elevada que el 4,2% proyectado para diciembre de 2022. Así también, JP Morgan agregó que la proyección de crecimiento de 3,1% del PIB ecuatoriano este año podría ser menor por el paro.

Debido a que los tenedores de los bonos ecuatorianos perciben que hay mayor riesgo de que Ecuador no pague su deuda, los papeles de deuda se vuelven menos atractivos y su precio baja, explica Freddy García, director de Estudios Económicos de Inteligencia Empresarial. Según Bloomberg, el 22 de junio de 2022 el precio de los bonos que vencen en 2040 se ubicó en USD 0,42 por cada dólar de deuda, lo que representa una caída diaria de 5,26% y una caída anual de 31,02%. Y el precio de los bonos que vencen en 2030 fue de USD 0,67 por dólar; esto es, una caída diaria de 2,96% y una caída anual de 19,92%.

Fuente: Primicias

https://www.primicias.ec/noticias/economia/sube-riesgo-bonos-deuda-paro-indigena-ecuador/

 

Share this content:

Written By

Escrito por: María González

María es una experta en consultoría fiscal con más de 15 años de experiencia en el sector. Su enfoque personalizado y conocimiento profundo del mercado global la convierten en una valiosa aliada para nuestros clientes.

Related Posts

0 comentarios