Jefferson Ruano l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado: Marzo 16, 2022 por Ecovis Ec

Al finalizar el periodo contable, las compañías deben preparar sus estados financieros conforme la NIC 1. Uno de estos, es el estado de resultados integrales, el cual presentará los ingresos de actividades ordinarias, gastos operacionales y financieros más cualquier otra ganancia y pérdida del periodo.

El cómputo de estos rubros, se conocerá como resultado del periodo y se presentará como una sección de dicho estado financiero. También puede presentarse pérdidas o ganancias no realizadas principalmente por revaluaciones de activos fijos, cambios en supuestos actuariales, actualización del valor razonable de un  instrumento financiero, entre otros. Estas pérdidas o ganancias deben presentarse en como una sección separada del resultado del periodo conocida como otro resultado integral, siendo ambas secciones el resultado integral del periodo.

Tanto la NIC 1 como la sección 5 de la NIIF para PYMES, permiten que se presenten el resultado del periodo y el otro resultado integral bajo un enfoque de un estado financiero único, es decir, en un solo documento que mostrará la sección del resultado del periodo y del otro resultado integral; o un enfoque de dos estados en el que se presentará en un documento el resultado y en otro documento separado el otro resultado integral.

Esto permite que el lector pueda visualizar la utilidad o pérdida originada en las operaciones y que no se distorsione con los efectos del otro resultado integral al ser este último pérdidas o ganancias no realizadas.

Autor: Jefferson Ruano

Share this content:

Written By

Escrito por: María González

María es una experta en consultoría fiscal con más de 15 años de experiencia en el sector. Su enfoque personalizado y conocimiento profundo del mercado global la convierten en una valiosa aliada para nuestros clientes.

Related Posts

0 comentarios