Bryan Avila l Auditor Externo en Ecovis Ec l Posteado en Diciembre 08, 2021 por Ecovis Ec

SRI perdonará intereses a contribuyentes con deudas que vayan a mediación con objetivo de agilizar el cobro de USD 4.925 millones en deudas de contribuyentes con el SRI.

La reforma tributaria establece incentivos para los contribuyentes que tengan deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y busquen la mediación. Según el Consejo de la Judicatura, existen 22.378 querellas tributarias en trámite, que incluyen los litigios con el SRI, Aduana o municipios. Esos juicios son onerosos para el Estado y los contribuyentes.

Los litigios tributarios duran, en promedio, entre dos y cuatro años. En ese tiempo la deuda del contribuyente puede aumentar hasta un 40% debido a los intereses. Pero la Judicatura asegura que la pandemia de Covid-19 ha provocado una acumulación de procesos y ahora “alcanzar una sentencia podría tomar hasta ocho años” en algunos casos. Y, mientras se resuelven los procesos, el Estado está imposibilitado de recaudar estos impuestos de una forma rápida en medio de la crisis fiscal. De acuerdo con el Gobierno, existen USD 4.925 millones pendientes de recaudación por deudas que mantienen los contribuyentes con el SRI, incluidos los intereses.

Para acelerar la recaudación de impuestos y reducir el número de litigios, la reforma tributaria introduce la figura de la mediación. También podrá mediar quien tenga deudas ya determinadas por el SRI, pero aún no ha llegado a juicio. Los beneficios para los contribuyentes son: Si el contribuyente aún no ha llegado a un litigio y paga la deuda, la persona o empresa accederá a facilidades de pago y evitará el pago de intereses. Facilidades de pago y condonación de recargos e intereses para quien esté en litigio con el SRI. Quien ya litigó y afronta procesos coactivos accederá solo a facilidades de pago.

Desde el 1 de diciembre de 2021 los contribuyentes ya pueden acogerse a la mediación de sus deudas, según una circular aprobada por el SRI. Y, además, hay tres incentivos para los contribuyentes que se acojan a la mediación dentro de los primeros seis meses de vigencia de la Ley Orgánica de Desarrollo Económico.

  • Condonación del 100% de intereses y recargos Este incentivo aplicará para los contribuyentes que se acojan a la mediación dentro de los dos primeros meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Desarrollo Económico.
  • Condonación del 75% de intereses y recargos  Los contribuyentes que se acojan a la mediación dentro de los tres meses, contados a partir de la vigencia de la reforma tributaria, accederán a este incentivo.
  • Condonación del 50% de intereses y recargos Este beneficio aplica para las empresas y personas que se acojan a la solución alternativa de controversias entre los tres meses y seis meses de la vigencia de la reforma tributaria.

En los tres casos el contribuyente estará obligado a pagar, al menos, el 25% del capital de la deuda con el SRI de forma inmediata. Esta estrategia del Gobierno puede aumentar considerablemente la recaudación y aportar al Presupuesto General del Estado.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/deudas-contribuyentes-sri-mediacion-ecuador/

Share this content:

Written By

Escrito por: María González

María es una experta en consultoría fiscal con más de 15 años de experiencia en el sector. Su enfoque personalizado y conocimiento profundo del mercado global la convierten en una valiosa aliada para nuestros clientes.

Related Posts

0 comentarios